dypseladypseladypseladypsela
  • INICIO
  • BLOG

Entrevista en Valencia Rádio

By Javier Cabañero | Noticias | 0 comment | 1 abril, 2017 | 1

Paco Cremades nos dio la oportunidad de hablar, el pasado 15 de marzo del 2017, en su programa «Todo irá bien» de la 99.9, sobre el proyecto Parot Digital. Si quieres conocer lo que le dijimos a el y a todos sus oyentes, escucha el podcast del programa.

Presentación de Parot Digital

Nuevas tecnologías para inmortalizar las Fallas de Valencia

By Javier Cabañero | Artículos, Noticias | 0 comment | 25 marzo, 2017 | 0

Fallas en Realidad Aumentada

El 17 de Febrero del 2017, presentamos en Las Naves, el proyecto Parot Digital. El Periódico Las Provincias publicó la noticia en sus ediciones escrita y digital. Puedes leer lo que Las Provincias publicó sobre el proyecto Parot Digital a través del siguiente enlace.

Parot Digital, noticia UPV

By Javier Cabañero | Artículos, Noticias | 0 comment | 20 marzo, 2017 | 0

Una start up de la UPV crea una app para conservar, difundir e incrementar la rentabilidad del patrimonio fallero a través de realidad aumentada.

Javier Cabañero (director ejecutivo de dypsela, ingeniero de la edificación por la UPV), Antonio Carbonell (director tecnológico de Parot Digital), Alberto Martínez (director de Informática de dypsela, ingeniero informático por la UPV), Jordi Oliver (director de Marketing de dypsela, ingeniero de la edificación por la UPV) y Jorge Gutiérrez (director de Producción de dypsela, ingeniero de la edificación por la UPV) son los responsables de la creación de la Plataforma Parot Digital.

El 14 de Marzo del 2017, la UPV publicó un artículo sobre dypsela y el proyecto Parot Digital. Puedes ver la noticia completa a través del siguiente link.

La primera falla del mundo en Realidad Aumentada.

By Javier Cabañero | Noticias | Comments are Closed | 17 febrero, 2017 | 0

Carlos Carsí y dypsela, presentan la primera falla del mundo en realidad aumentada.

El 17 de Febrero se presenta Parot Digital, con el apoyo de Las Naves, Cultura Festiva, Ayuntamiento de Valencia y la Universidad Politécnica. Parot Digital es un proyecto de Realidad Aumentada que amplía exponencialmente el radio de visión y el rendimiento económico de los monumentos falleros. Un proyecto innovador concebido por emprendedores del ecosistema de STARTUPV.

Hasta hoy, para ver un monumento fallero, había que desplazarse físicamente al barrio donde estaba ubicado. Si vives en Valencia o vienes a ella entre el 15 y el 19 de Marzo, te será sencillo disfrutar de los monumentos que se plantan en la capital del Turia, pero si no es ese tu caso, perderás la oportunidad de admirar el arte efímero que se materializa en Valencia en forma de monumento fallero y que es consumido por las llamas.

Densidad, masa y volumen anclan los monumentos falleros al suelo a través de su peso. Quedan lastrados a una
coordenada, un posicionamiento único y concreto. Un monumento fallero sólo existe en un determinado lugar y
estamos obligados a ir a ese lugar si queremos verlo. No nos cuestionamos este hecho, lo aceptamos como una
verdad universal e incuestionable. Esta manera tradicional de convivir con los monumentos falleros limita su acceso y su rendimiento.

Hasta hoy, los monumentos falleros tenían una visibilidad acotada del 15 al 19 de Marzo, a partir del 17 de Febrero se
eliminan las limitaciones físicas que les impiden ser vistos desde cualquier punto del planeta. Parot Digital elimina
las barreras físicas de los monumentos falleros y los lanza al mundo.

Eliminamos las restricciones físicas de tus productos para que puedan volar

By Javier Cabañero | Artículos | 0 comment | 31 agosto, 2016 | 1

Ayudamos a tus productos a volar

La pasividad, la aceptación de las imposiciones, el conformismo y la inercia, crean espacios aislados donde no entra la luz. La oscuridad ahoga las iniciativas poco enérgicas y diluye el esfuerzo invertido en proyectos a lo largo del tiempo. Las ilusiones se difuminan y desaparecen, contribuyendo a asumir una derrota y finalmente al abandono de los proyectos.

Una sociedad sin iniciativas o con iniciativas poco enérgicas, instalada en la inactividad y en la aceptación de patrones sin ningún tipo de cuestión, es una sociedad aletargada. La energía que somos capaces de canalizar como seres humanos, sabemos que no es infinita, y además fluctúa, dependiendo de múltiples factores, equilibrio emocional, factores personales y otros que no necesariamente lo son. Es por ello que valoramos y admiramos el esfuerzo titánico que hay que focalizar para poder materializar un sueño. Conocemos de primera mano lo que te decimos porque nosotros también lo hemos vivido así.

Soñamos con crear y cuando soñamos lo hacemos en un espacio inmaterial, en un mundo donde las limitaciones físicas no tienen cabida. El lugar dónde suceden los sueños no atiende a restricciones físicas. En ese espacio todos podemos crear, imaginar objetos fascinantes aún no inventados, capaces de resolver y mejorar nuestra realidad cotidiana. Es sencillo soñar cuando se tiene la actitud adecuada, lo realmente complejo es regresar a la realidad física con un esbozo de nuestro sueño y tener el coraje, la implicación y la constancia suficiente como para materializarlo. Los productos son sueños que llevan de manera intrínseca el adn de los diseñadores e industriales que los crean y fabrican. Respetamos y valoramos los productos ya que son fruto de mucho esfuerzo.

Admiramos a todos aquellos seres humanos que han materializado sus sueños, no dudamos ni por un instante que el azar y la suerte poco han contribuido a ello. Hemos tropezado en diversas ocasiones y gracias al esfuerzo, hemos transformado las caídas en grandes lecciones que nos han fortalecido y nos han hecho avanzar. dypsela nace gracias a la motivación y a las ganas de progresar y por qué no admitirlo, también gracias a la insolencia de no querer aceptar de ninguna de las maneras que nuestras acciones deben quedar contenidas en parámetros normalizados. Nos cuestionamos todo cuanto nos rodea y por lo general, discrepamos con muchas de las soluciones asumidas por nuestra sociedad como soluciones adecuadas. Estamos convencidos de que “todo está por inventar“, (Vicente Olcina Ferrándiz, 2016). Huimos de convencionalismos y de estándares que sólo consiguen ofrecer más de lo mismo.

Virtualizamos tus productos y los convertimos en Clones Digitales para que los puedas compartir mundialmente sin restricciones físicas. Mediante la tecnología de Realidad Aumentada, eliminamos los procesos intermedios entre su diseño y su comercialización. Una vez diseñados, podrás compartirlos con tu red de delegados e iniciar el proceso de comercialización. Desde tu página web, redes sociales o incluso anuncios en revistas especializadas, los usuarios finales interactuarán con él. La Realidad Aumentada permite superponer en tiempo real, información digital a la información que se percibe a simple vista, creándose una realidad mixta. Una alternativa que permite a tus clientes empezar a vivir la experiencia del producto y provocar el deseo de adquirirlo antes de su fabricación. Podrás obtener feedback con el que mejorar el producto y la estrategia de venta. Facilitamos la introducción de tus productos en el mercado en un tiempo récord, con una minimización de costes y la posibilidad de su comercialización en su mercado objetivo de manera virtual.

Si la acción de la gravedad ancla tus productos y los somete a un desplazamiento lento y gradual, nosotros somos la solución técnica que les ayudará a volar.

Mira como:

 

Realidad Aumentada

By Javier Cabañero | Artículos | 0 comment | 29 julio, 2016 | 1

La Realidad Aumentada es la tecnología que permite superponer en tiempo real, información digital a la información que percibimos a simple vista a través de las cámaras de nuestros dispositivos móviles, creándose una realidad mixta.

Una percepción real de nuestro entorno ampliada con textos, imágenes, sonidos o geometrías que no existen en un mundo físico pero que se adaptan al mundo real de la misma manera que si existieran de una forma física.

Para que la Realidad Aumentada suceda, necesitamos tener previamente programada una escena que contenga algún sonido, imagen, geometría animada o estática, o incluso todos los elementos juntos. Esta escena se vincula en el proceso de programación, a una imagen. Esta imagen no requiere de características muy especiales, prácticamente cualquier imagen es susceptible de convertirse en target (Imagen que inicia la escena en R.A.).

Una vez iniciada la aplicación, sólo tenemos que observar con la cámara de nuestro dispositivo, la imagen target y sobre ella se mostrará la escena previamente programada en Realidad Aumentada. Cualquier objeto es susceptible de ser virtualizado en Realidad Aumentada.

Clon digital

By Javier Cabañero | Definiciones | 0 comment | 28 julio, 2016 | 2

Descripción y características

Denominamos Clon Digital a un modelo virtual, copia exacta de un producto físico, que a diferencia de este  no se ve afectado por la acción de la gravedad. Un Clon Digital no pesa, no ocupa volumen, no necesita ser transportado y es personalizable.

Un Clon Digital es la versión virtual de tu producto, pero con características muy concretas para su visualización, promoción y distribución.

dypsela, ¡alzamos el vuelo!

By Javier Cabañero | Noticias | 0 comment | 28 julio, 2016 | 7

Hola Mundo!

Sabemos que la naturaleza preserva y asegura el avance de las especies a través de la evolución de los diseños en diseños cada vez más eficientes, la especie que no consigue evolucionar desaparece.

Para que una semilla de diente de león pueda volar y alcanzar mayores distancias, fue necesario que experimentara hace miles de años, la aparición de unos vilanos, que no son más que unos pelillos unidos a la propia semilla a través de un largo tallo flexible. Esta evolución en el diseño aseguraría que la semilla pudiera ser transportada a través del viento. El conjunto de vilano, tallo y semilla se denomina cypsela, dypsela es la evolución digital del concepto de semilla. dypsela utiliza el viento tecnológico para volar y alcanzar su destino.

Hoy alza el vuelo nuestra dypsela, tenemos un equipo de locos soñadores, con los conocimientos y la implicación necesaria, que ha hecho posible este hecho, el mismo equipo que dará soporte técnico a tus dypselas.

Hoy hemos decidido que dypsela está lo suficientemente madura y con una coraza tecnológica con el espesor y ligereza adecuados como para gritar HOLA MUNDO!. Durante todo este tiempo no hemos dejado de aprender, justo desde el mismo instante que decidimos que la idea era lo suficientemente loca como para implicarse en desarrollarla. Hemos aprendido de todos los procesos por los que hemos pasado y de todas las situaciones a las que nos hemos enfrentado. En un mundo cambiante, dinámico y tecnológico, quien crea que lo sabe todo, en mi opinión, es motivo suficiente de desconfianza.

Quiero dar las gracias a los que pasaron sólo a saludar y ya no están, de ellos también hemos aprendido. Hemos aprendido que las ideas pertenecen al mundo y sólo las personas que adquieren el compromiso de desarrollarlas, son las que finalmente las desarrollan.

Doy las gracias a mi equipo, ya que sin ellos, dypsela sería sólo un sueño, un proyecto, una idea…

12

Entradas recientes

  • Viaje al país Creatividad
  • Diario de una Becaria. ¡Semanas 3 y 4!
  • Diario de una Becaria. ¡Primeras dos semanas!
  • Aprender con realidad aumentada, así es la aventura empresarial de dypsela
  • dypsela en Efiacua 2017

Categorías

  • Artículos
  • Definiciones
  • Noticias
  • Sin categoría

Tweets recientes

Tweets by dypsela

La acción de la gravedad ancla tus productos y los somete a un desplazamiento lento y gradual. Nosotros te ofrecemos la solución técnica que les hará volar.

Dirección
Álvaro de Bazán, 10.

Pasaje de la Luz
46010 Valencia (España)

Telefono
+34 637 79 30 47

Email
info@dypsela.com

Proveedores Oficiales:
Realidad Aumentada
Realidad Virtual


 
 

BLOG
© 2021 dypsela
  • INICIO
  • CLÓN DIGITAL
  • TECNOLOGÍA
  • CARACTERÍSTICAS
  • PORFOLIO
  • EQUIPO
  • ¿HABLAMOS?
dypsela